junio 16, 2025

PROTOCOLO DE SANTA POLA

Conjunto de asociaciones y diversas entidades hispanistas.

La Hispanidad Brilla-Concurso-1000€

Concurso internacional organizado por Protocolo de Santa Pola y Hablamos Español

TEXTO BASE DEL CONCURSO
CONCURSO “LA HISPANIDAD BRILLA”
PROTOCOLO DE SANTA POLA
Junio de 2025


Te invitamos a crear una campaña para reivindicar lo que España le ha aportado a
América. Queremos que nos ayudes a darle lustre a la Hispanidad, a hacerla brillar. Esta
campaña, que difundiremos las entidades integrantes de Protocolo de Santa Pola, ha de
ser realizada desde la óptica de nuestros jóvenes y con el sello de su manera de crear y
comunicar.

Premio a la mejor campaña:
Abierto a personas de 16 a 30 años de todas las nacionalidades.
Idioma: español.
Entidad convocante: Protocolo de Santa Pola.
Cuantía del premio: 1000 euros.
Fecha de cierre: 30 de agosto de 2025.

BASES:

  1. Protocolo de Santa Pola convoca el “CONCURSO LA HISPANIDAD
    BRILLA”.
  2. Los concursantes desarrollarán el contenido de la siguiente temática con un
    lenguaje y un diseño digital, destinados a poner en valor lo que España le ha
    aportado a América y a hacer brillar la Hispanidad, tal como adelanta el título
    del concurso. Se valorará que la campaña proyecte una imagen fresca e
    innovadora, que resulte eficaz entre el receptor más joven y que aporte medidas
    prácticas para favorecer, desde la sociedad civil, la cooperación más estrecha.
    entre los países iberoamericanos y sus sociedades.

    2.1. Hispanidad y Lengua
    .- El español es lengua oficial en veintiún países de Hispanoamérica y la lengua
    institucional en todos los demás, excepto Brasil. Estos países supieron darle un
    papel preponderante a una lengua universal, con una Literatura prestigiosa y que
    les facilita la comunicación con los países vecinos.
    La riqueza léxica del español actual es fruto de las aportaciones de los hablantes
    de España y de todos estos países. Entre todos la hemos llevado a ser la segunda
    lengua materna del mundo y la tercera en contenidos digitales, con gran pujanza
    en la creación musical y audiovisual. Nuestra solidez como creadores de
    Literatura ha sido reconocida con nada menos que once premios Nóbel.
    .-España desempeñó un papel crucial en la conservación de las lenguas
    indígenas. Desde la Corona de España se ordenó que todos los clérigos que
    ejercían en América dominaran la lengua de los habitantes de la zona que les
    había sido asignada. Las lenguas precolombinas más extendidas se podían
    estudiar en centros de enseñanza creados por los españoles y se implantaron
    cátedras de las mismas en las nuevas universidades. La elaboración de
    gramáticas y diccionarios por parte de los misioneros españoles, así como las
    leyes proteccionistas de los reyes España, ayudaron de forma muy significativa a
    la no desaparición de estas lenguas, principalmente el náhuatl, las lenguas
    zapotecas y mixtecas, el quechua, el aimara, y el guaraní.

    2.2 Presencia de los españoles en América
    El relato de una América precolombina idílica choca con la verdad histórica. La
    realidad de la valiosa contribución de los españoles para mejorar la vida de los
    indígenas americanos es incontestable. Los españoles llevamos a América la
    arquitectura árabe y la europea, llevamos la imprenta y las primeras
    universidades del continente americano, creamos hospitales, forjamos unidad y
    organización territorial y una extensa red de carreteras y técnicas de navegación
    avanzadas. Extendimos el uso de la rueda en América como elemento de
    transporte y trabajo, llevamos el hierro y la metalurgia, la conservación en
    salazón, la agricultura intensiva con sistemas de riego eficientes, y ganado
    desconocido hasta entonces en América, como el caballo, la oveja, el cerdo o la
    vaca.

    Gracias a Hernán Cortés pudo ponerse fin a los sacrificios humanos y al
    canibalismo, que practicaban las élites aztecas. Los dirigentes incas eran menos
    sanguinarios, pero el suyo también era un imperio teocrático, que oprimía y
    explotaba. El pavor que despertaban en la población indígena explica el
    descontento de gran número de ellos, que vieron en los españoles a sus
    salvadores. Cortés contó con la alianza de miles de mexicas y de dos tercios de
    la población inca. Sin su adhesión no habría podido doblegar a ambos imperios.
    Desde ese momento comenzó el mestizaje entre españoles y nativos americanos,
    que tanto difiere de la forma de proceder de los conquistadores de América del
    norte, que ganaban terreno expulsando de él o aniquilando a la población nativa.
  3. Formato. La campaña constará de un cartel y un lema con desarrollo digital en
    vídeo para ser difundidos, principalmente, en Instagram, Tik Tok y “shorts”
    de YouTube.
  4. Podrán participar cuantas personas lo deseen de edades comprendidas entre los
    16 y los 30 años, exceptuando a quienes integren el jurado y a los patrocinadores
    o componentes del Protocolo de Santa Pola. Se presentará un solo trabajo por
    autor.
  5. La campaña deberá ser inédita, sin haberse difundido anteriormente en ningún
    otro soporte.
  6. El plazo de presentación comenzará el 4 de junio y finalizará el 30 de agosto de 2025.
  7. Se establece un único premio de 1000 euros y diploma, además de la difusión de
    la campaña en redes sociales.
  8. El premio se entregará en el transcurso de las jornadas organizadas por la
    entidad convocante, que tendrán lugar en octubre en Santa Pola, Alicante. El
    ganador habrá de recoger el premio personalmente, salvo causa justificada.
  9. La composición del jurado se hará pública al emitirse el fallo, siendo este
    inapelable. El jurado no conocerá los nombres de los autores. Las obras deben
    llegar por correo electrónico a: comunicacion@protocolodesantapola.es Las
    obras han de enviarse con pseudónimo y plica. Asimismo, deben ir acompañadas
    de una declaración jurada del autor junto a su documento de identidad o
    pasaporte, donde asegure que es un trabajo inédito, original y de su total
    propiedad. Se enviarán dos archivos, uno contendrá la campaña y el otro los
    datos de identificación del autor. También se aceptarán enlaces de descarga
    desde la nube debido al gran tamaño que pueden alcanzar estos archivos.
  10. La entidad organizadora se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar
    iniciativas no regladas en las bases, siempre que contribuyan al mejor desarrollo
    del certamen, así como el de declarar el concurso “desierto” si ningún trabajo
    presentado cumple unos requisitos mínimos de calidad a juicio del jurado.
  11. La entidad organizadora se reserva el derecho a difundir el material ganador en
    otros soportes o formatos, respetando el diseño y lema ganadores.
  12. Aquellos envíos que no se ajusten a las presentes bases serán excluidos del
    concurso.
  13. El hecho de participar en esta convocatoria supone, por parte de los autores, la
    conformidad absoluta con las presentes bases y la renuncia a efectuar cualquier
    reclamación.
  14. El fallo y la entrega de premios se darán a conocer a los distintos medios de
    comunicación y a través de redes sociales. El mero hecho de presentarse al
    concurso supone la aceptación de estas bases.

    Santa Pola, 4 de junio de 2025
    Alicante, España

Puedes descargarte las bases en formato PDF haciendo clic en este enlace

.